Condenamos enérgicamente la escalada de violencia en Colombia y hacemos un llamado urgente al cese de hostilidades, instando a buscar una solución política al conflicto. Hoy, múltiples ataques con explosivos tuvieron lugar en Cauca, Cali, Buenaventura y Valle del Cauca. Según varios reportes, grupos armados ilegales detonaron varios artefactos explosivos contra instalaciones policiales, resultando en la muerte de civiles, policías y causando múltiples heridos, así como daños significativos a la infraestructura, vehículos y viviendas.
La Policía atribuye estos ataques a las disidencias de las FARC. En El Bordo, cerca del río Patía, un carro bomba destrozó parte de la oficina de la Alcaldía, así como negocios, oficinas municipales y viviendas, dejando seis personas heridas. En Corinto, también en el Cauca, más de veinticinco edificios, incluidos los de la Alcaldía, sufrieron daños. En Buenaventura, se detonaron explosivos en una instalación policial. En varios barrios de la ciudad de Cali, como Meléndez, Manuela Beltrán y Los Mangos, dos civiles perdieron la vida y más de nueve resultaron heridos debido a estos ataques.
Aunque aún no está claro por qué los grupos ilegales decidieron llevar a cabo catorce o más ataques violentos en el día de hoy, el General Triana observó en la prensa que esta fecha coincide con el aniversario de la muerte del comandante disidente de las FARC, Johany Noscué, alias “Mayimbú,” quien fue asesinado por fuerzas de seguridad en 2022. Sin embargo, no importa cuál sea la justificación, no hay razón que valide esta violencia; debe cesar de inmediato.
Colombia ya se encuentra marcada por la violencia, como lo demuestra el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay del Centro Democrático, quien actualmente lucha por su vida. El crimen cometido contra el senador y la violencia armada de hoy podrían ser un combustible para que el país regrese a décadas pasadas, cuando la violencia política y el conflicto armado mantenían a Colombia secuestrada. Es imperativo que todos los sectores políticos, sociales y medios de comunicación trabajen para reducir las tensiones y evitar que esto se repita.
Para más información, favor contáctenos en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.