“Abrazar la vida”, el llamado de las autoridades étnicas de la región más afectada por el conflicto armado

20 Septiembre, 2021

Por CODHES
  • El llamado fue hecho durante la realización del cuarto Diálogo Interétnico para la No Repetición, realizado en Cali los pasados 4 y 5 de septiembre. 
  • Los Diálogos Interétnicos para la No Repetición son adelantados por la Comisión de la Verdad y la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento-CODHES, con el apoyo de la Unión Europea y bajo el liderazgo de la Comisión Étnica para la Paz y los Derechos Territoriales.

Por Prensa CODHES

Autoridades étnicas del Pacífico hicieron un llamado al respeto del Derecho Internacional Humanitario por parte de todos los grupos armados y el desarrollo e impulso de acuerdos humanitarios como el Acuerdo Humanitario ¡Ya! en el Chocó y el Pacto por la Vida y la Paz en el Pacífico y Suroccidente Colombiano como prioridades para mitigar el grave impacto del conflicto armado sobre los territorios y comunidades en la región del Pacífico Colombiano. 

El llamado fue hecho en Cali, los pasados 4 y 5 de septiembre, en el marco del cuarto encuentro  de los Diálogos Interétnicos para la no repetición, y en el que participaron autoridades afrodescendientes e indígenas de los diferentes Pueblos del Pacífico Colombiano. Los Diálogos son un espacio que tiene como propósito integrar las voces y la cosmogonía de los Pueblos Étnicos, su saber y experiencias en la construcción de recomendaciones de garantías de no repetición, no continuidad del conflicto y la guerra, entendiendo que son sobrevivientes de este y gestores de paz integral en sus territorios. Este espacio además contó con la participación de la Comisión de la Verdad mediante la Dirección de Pueblos Étnicos y la Coordinación de la Macro Regional Pacífico. Clara Arroyave Arango, investigadora del equipo encargado del capítulo de recomendaciones del informe final de la CEV, expuso la importancia de este encuentro “para escuchar a aquellas voces que necesitan quedar explícitas en este informe”. 

Las recomendaciones construidas en este espacio son un aporte de los Pueblos étnicos del Pacífico Colombiano al Informe Final Étnico de la Comisión de la Verdad y la construcción de una paz estable y duradera en la región. 

EL PACÍFICO COLOMBIANO: CONTEXTO DE LA CRISIS HUMANITARIA

El Pacífico colombiano es la región con mayor diversidad sociocultural, étnica y demográfica del país. Según el último censo del DANE (2018), en la macro Pacifico se encuentran el 49.5% de la población afrocolombiana y el 32.6% de la población indígena del territorio nacional. Asimismo, esta región agrupa el 5.7% de los Resguardos Indígenas y el 94.85% de los Consejos Comunitarios del país. 

Pero es también el Pacífico una de las regiones con mayor ocurrencia de hechos victimizantes en el marco del conflicto armado interno, como expone el Registro Único de Víctimas – RUV, de 1985 a julio de 2021, en esta zona se han presentado más de dos millones seiscientos de eventos de hechos victimizantes ( 2’696.915), de los cuales 724.253 ocurrieron en Nariño, 677.220 en Valle del Cauca, 669.663 en Chocó y 625.779 en Cauca.  Casi ocho de cada diez hechos victimizantes en la región, se tratan de desplazamientos forzados. Según el Sistema de Información de la CODHES, en la última década (2010-2020), 71.127 indígenas y 57. 581 afrocolombianos fueron víctimas de desplazamiento forzado en este territorio. 

Dentro los eventos violentos con mayor ocurrencia se encuentran: 186.793 homicidios y/o masacres, 163.301 amenazas y 55.868 hechos de despojo de bienes. Particularmente, en el departamento del Chocó se evidencia una sistematicidad de la práctica violenta del confinamiento por parte de grupos armados, registrándose un histórico de 59.816 confinamientos, siendo Chocó el departamento más afectado por esta práctica, y aquel que agrupa el 60% de los confinamientos acontecidos durante el conflicto armado. 

En la actualidad, las dinámicas de violencia persisten en la región del Pacífico con la presencia de estructuras disidentes y residuales de las antiguas las FARC-EP,  los Pelusos – disidencias de la guerrilla del EPL, grupos herederos del paramilitarismo como los Rastrojos, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – AGC y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional – ELN, y su confrontación por el control poblacional y territorial. 

Ante este complejo panorama de crisis humanitaria, las autoridades invitaron a que todos y todas, desde la institucionalidad como desde la sociedad civil, abracemos la vida. Es decir, que cada persona se apropie del valor de la vida de cada ser humano y ser vivo, no actuando de manera indiferente frente al daño y los hechos que la vulneran. Es así que se propone que una de las transformaciones culturales necesaria para alcanzar una sociedad pacífica es tomar como responsabilidad inherente y colectiva la protección y el cuidado de las y los otros. “El amor y el perdón son esenciales para la reconstrucción espiritual. Es importante volver a mirarnos a los ojos y poder decir lo que sucedió, no generar una reacción equivocada desde el resentimiento y el odio que provoque más violencia”  expone una lideresa afrocolombiana. 

Los Pueblos Étnicos cuentan con diversas expresiones que sustentan el cuidado colectivo como las guardias indígenas o cimarronas, los quilombos de sanación y rondas de intercambio de saberes y apropiación ancestral, entre otras estrategias propias de (auto) protección. Por lo que las autoridades étnicas instan al fortalecimiento de estas expresiones, así como el respeto a la autonomía y al derecho a la consulta previa de los pueblos, especialmente, ante proyectos extractivistas y agro-industriales. La objeción cultural como medida de no repetición hace parte de estas prerrogativas. 

Richard Moreno, Secretario del Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano – CONPA e integrante del equipo de Diálogo Social de la Comisión de la Verdad resaltó la importancia de transformar el racismo estructural que falsamente legítima la violencia y exclusión hacia la comunidades étnicas: “Si las estructuras mentales de quienes se creen superiores por una pigmentación de piel diferente siguen manifestándose, se seguirán doblegando las voluntades étnicas” expresó el líder Chocoano.

Por último, las autoridades indígenas y afrodescendientes expresaron la imperiosa necesidad del cumplimiento de lo pactado en el Acuerdo Final de Paz, en especial de las medidas de reparación y reforma rural integral, además, destacan la importancia de propiciar garantías de seguridad para las personas en proceso de sustitución de cultivos, para el desarrollo de las labores de liderazgo social y para la reintegración de excombatientes.